Oficinas de coworking por dentro

Los interiores de We Work, la compañía de oficinas compartidas que llegó a Buenos Aires con una estética que se replica en el mundo entero. Detalles del manual de estilo y de la sede en Vicente López. 


Caminando por el Microcentro, cuando se llega a la esquina de Paraguay y Esmeralda, la vereda se ensancha y da un respiro al ritmo acelerado de la zona. 2 edificios unidos por un basamento en «V» dejan esta suerte de oasis urbano. El conjunto es la Torre Bellini, donde desde mayo marcha otras de las novedades de Buenos Aires: la compañía de oficinas de co-working We Work.

La firma estadounidense renta edificios en el mundo entero, a los que acondiciona para desarrollar su negocio de alquiler de oficinas. La Torre Bellini es la primera en la Argentina, mientras que la segunda se inaugurará en el último mes del año en Av. Libertador 1000, en Vicente López.

Para sus operaciones en Latinoamérica We Work eligió a Emprenurban, una empresa argentina con quince años de experiencia en el desarrollo de hoteles, entre otros productos.

“Lo que hacemos para We Work es el fit out; esto es desde la obra gris hasta la edificación listo para funcionar, con las instalaciones de aire acondicionado, electricidad, pisos y mobiliario”, explica Iván Kozicki, CEO de Emprenurban.

Su empresa marcha en Torre Bellini. En el momento en que se traspasa la puerta de vidrio, el hall de acceso al edificio da señales de diferencia con las oficinas para empresas. Hay un mostrador para la recepción hacia la izquierda; y a la derecha múltiples “universos” marchando al tiempo. En un sofá, en el centro, una chica le ofrece sus servicios de consultoría a otras dos personas. Un poco más distanciados, tres jóvenes conversan sentados en un banco recio que se desprende de la pared, que por su parte contiene una palestra. Personas que van y vienen, reuniones: no solo en los pisos de arriba se trabaja. El lobby es uno de las tantas áreas en donde los miembros establecen vínculos.

Cristina Crespo, Directiva de Diseño para América Latina de We Work, detalla: “Cada pieza de moblaje, acabados y arte son escogidas con el propósito de generar una experiencia agradable y planificacion de espacios de trabajo. Se persigue desarrollar una atmósfera residencial que a su vez genera un sentido de comodidad y pertenencia en la persona que utiliza el espacio”. A tal fin, cada edificio de We Work cuenta con phone booths (cabinas para hablar por teléfono en privado), nooks (salas pequeñas y semi abiertas), salas de juntas para pocas personas, pantries (áreas con bar y livings) y oficinas comunes.