Hace ya ciertos años que la revolución estética llegó a la industria del entretenimiento y las estrellas saben de qué forma sostener su encanto sin exponerse a tratamientos invasivos ni peligros quirúrgicos segun nos informa la Doctora Velia Lemel. Referentes de la belleza como Gwen Stefani, Kim Kardashian , Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow no incluyen en sus agendas internaciones, suturaciones con «hilos dorados» o bien la exposición a cicatrices acusadoras. Esta nueva clase de lifting surgió en el cosmos de la belleza y es un tratamiento veloz, prudente y afable. Su nombre es Ultherapy® y se trata de un proceso llamado bioestimulación que alienta al cuerpo a regenerar naturalmente el colágeno perdido por el correr del tiempo. Además de esto acostumbra a conjuntarse con otra técnica llamada Radiesse, que apunta a complementar los resultados ¿De qué se trata la combinación mágica?
Estimulación natural
El procedimiento Ultherapy®, probado en más de un millón de pacientes en el planeta y aprobado por la Administración de Fármacos y Comestibles de E.U., marcha mediante una tecnología que provoca un tensamiento natural de la piel. El doctor Sergio Korzin, cirujano plástico, lo explica así: «Se trata de la aplicación de ultrasonido centrado, de alta intensidad que, al trabajar en profundidad, desde el plano muscular hasta la dermis profunda y media, organiza, reposiciona y estimula la producción de colágeno del cuerpo». Korzin da más detalles. «Ultherapy® produce ondas de choque al interaccionar con el tejido. Trabaja calentando la piel en profundidad, con el beneficio de que podemos escoger hasta dónde debemos llegar para conseguir la meta» y añade «lo que estira la piel entonces, es un proceso natural que no requiere cirugía, ni luce como tal».
Tratamiento exprés
La Doctora Velia Lemel, asimismo tiene encomios para la técnica. En especial por la practicidad de su implementación. «El procedimiento de aplicación se hace en una sesión que puede perdurar entre treinta minutos y 2 horas. Lo resultados se ven entre los 2 y 6 meses», explica. «Tratándose de un tratamiento profundo, cada cuerpo reacciona distinto: realiza sus procesos en sus plazos. Lo esencial es que los resultados llegan», advierte. En esa primera aplicación, lo que se estimula, son los fibroblastos, los que actúan como sostén de la piel. Esos fibroblastos son los que, transcurrido un tiempo adelgazan, se estiran, se afinan y por último pierden su función básica», especifica. Como esto ocurre no solo en el semblante sino más bien asimismo en el cuello, el escote y los brazo, el tratamiento puede extenderse a todas y cada una esas zonas.

Después, rellenar y redefinir
Para llenar el enorme cambio generado por la bioestimulación, el próximo paso es un tratamiento llamado Radiesse. Se trata de la aplicación de un relleno que redefine el contorno facial y reduce las arrugas profundas. El Radiesse da volumen y contorno al semblante, y remoza la piel por medio de la aplicación de microesferas de hidroxiapatita de calcio, un relleno dérmico que «enciende» los fibroplastos, lo mismos encargados de la reactivación de producción de colágeno. Las ventajas de la substancia no acaban ahí. Conforme la dermatóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, Julieta Spada, «se ha observado en distintos estudios que asimismo mejora la elastina y la angiogénesis, esto es, la circulación. Además de esto, engrosa la piel».
Conserva la autenticidad
El combo de tratamientos acostumbra a aconsejarse para todas y cada una de las edades y si bien la mayor parte de las mujeres consultan tras los cuarenta, puede empezarse ya antes. «La manera en que se pone el producto y la cantidad de sesiones, se determina conforme a las necesidades de cada paciente», asegura la especialista Silvana Dato. Radiesse no solo se aplica en el semblante, se emplea asimismo en zona de cicatrices y estrías, las que por lo general, conseguir borrar por completo. ¿Cuánto dura el efecto? Este «lifting líquido», acostumbra a continuar por dieciocho meses, y lo mejor es que no altera los rasgos propios de cada fisonomía. «A eso apunta la nueva tecnología el día de hoy, no a mudar semblantes, sino más bien a hacerlos recular en el tiempo, conservando la autenticidad», concluye.