Auge del Modelo de Franquicias en Argentina: Crecimiento

La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) ha destacado el modelo de franquicias como un impulso importante para el desarrollo empresarial y económico de Argentina.

Con su enfoque en proporcionar oportunidades comerciales viables y sostenibles, las franquicias han demostrado ser una estrategia efectiva para la expansión y el crecimiento empresarial.

Pero, ¿cuáles son exactamente los beneficios que aporta este modelo y cómo ha evolucionado en Argentina según la AAMF?

Beneficios del Modelo de Franquicias Según la AAMF

Reducción del Riesgo Empresarial

Uno de los principales beneficios del modelo de franquicias resaltado por la AAMF es la reducción del riesgo empresarial. Iniciar una empresa puede ser un proceso lleno de incertidumbre. Sin embargo, con una franquicia, se obtiene acceso a un modelo de negocio establecido y una marca reconocida, reduciendo considerablemente el riesgo de fracaso empresarial.

Capacitación y Soporte

El apoyo y la formación ofrecidos por las franquicias es otro beneficio destacado por la AAMF. Los franquiciados suelen recibir capacitación en áreas esenciales del negocio, como las operaciones, la gestión y el marketing. Además, se benefician de un soporte continuo, lo que puede ser especialmente útil para los emprendedores primerizos.

Mayor Poder de Negociación

Las franquicias también tienen la ventaja de tener un mayor poder de negociación con proveedores. Al comprar en grandes volúmenes, las franquicias suelen poder obtener precios más competitivos en productos y servicios, lo que puede resultar en costos operativos más bajos y mayores márgenes de beneficio.

Crecimiento del Modelo de Franquicias en Argentina Según la AAMF

Evolución y Expansión

Según la AAMF, el modelo de franquicias ha experimentado un crecimiento sustancial en Argentina en los últimos años. Este crecimiento ha sido impulsado por factores como una economía en recuperación, una cultura emprendedora dinámica y una creciente demanda de productos y servicios de calidad.

Las franquicias que más crecieron

El siguiente gráfico indica el ranking de las empresas que más aperturas realizaron de nuevas franquicias:

En el siguiente recuadro se puede observar cómo se distribuyen la cantidad de locales franquiciados y propios:

Generación de Empleo

Las franquicias crean oportunidades de empleo tanto a nivel local como nacional. Cada nueva apertura de una franquicia no solo implica puestos de trabajo directos en el negocio, sino también empleos indirectos en industrias relacionadas, como la construcción, el abastecimiento de productos y servicios, y la publicidad.

Estimulación del Emprendimiento

Las franquicias también promueven el espíritu emprendedor en Argentina, ofreciendo una plataforma para que los individuos se conviertan en dueños de negocios. Esto es especialmente relevante en un país como Argentina, donde la tasa de emprendimiento es alta. A través de las franquicias, los emprendedores tienen la oportunidad de dirigir un negocio con el respaldo y el soporte de una marca establecida.

Impacto en la Economía Local

Además de contribuir a la economía a nivel nacional, las franquicias también tienen un impacto positivo en la economía local. Los negocios locales a menudo se benefician indirectamente de la apertura de una franquicia en su área, ya que puede atraer a más clientes a la zona y aumentar el gasto local.

Perspectivas Futuras de las Franquicias en Argentina

De acuerdo con la AAMF, el futuro del modelo de franquicias en Argentina parece prometedor. Con el apoyo de políticas favorables y un ambiente empresarial favorable, se espera que las franquicias continúen prosperando en el país.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de los beneficios y el crecimiento evidente, también existen desafíos que las franquicias deben enfrentar en Argentina. Estos incluyen la volatilidad económica, las barreras regulatorias y la competencia en el mercado. Sin embargo, con la estrategia y el enfoque adecuados, estas dificultades pueden convertirse en oportunidades para la innovación y el crecimiento.

Innovación en el Modelo de Franquicias

El papel de la innovación en el modelo de franquicias es un tema destacado por la AAMF. Ya sea a través de la adaptación a nuevas tecnologías, la mejora de los procesos operativos o la creación de ofertas de productos o servicios únicos, la innovación puede ser una herramienta poderosa para las franquicias que buscan mantenerse competitivas en el mercado.


El modelo de franquicias en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por los múltiples beneficios que aporta a los emprendedores y la economía en general.

Según la AAMF, las franquicias han desempeñado un papel crucial en la estimulación del crecimiento empresarial y la creación de empleo, a la vez que han aportado valor a la economía argentina. A pesar de los desafíos, el modelo de franquicias en Argentina sigue siendo una oportunidad prometedora para aquellos que buscan entrar en el mundo del emprendimiento y del negocio.