5 pasos para lanzar tu propia app

Seguro que alguna vez has pensando en una idea para una aplicación y has escuchado historias de gente que se hizo millonaria con una aplicación que tampoco semeja considerablemente más compleja que tu idea…

Como el adolescente británico Nick D’Aloisio, que hace un par de años, cuando tenía diecisiete, le vendió a Yahoo su aplicación Summly, que hacía resúmenes de las noticias para celulares, por unos US dólares americanos 27 millones, ni más ni menos.

Mas la suya es una historia inusual. La enorme mayoría de los emprendimientos en aplicaciones fracasan como negocio.

Todavía de esta manera, si eres optimista y piensas que la idea que te ronda la cabeza es un bombazo, acá te planteamos 5 pasos para sacarla adelante.

1. Define tu idea
Es un paso básico, mas esencial. Ya antes de hacer solamente debes descubrir si tu idea es o bien no buena.

Comienza por descubrir si ya existe, lo que es bastante probable puesto que hay millones de aplicaciones en el mercado.

Después piensa en quién la va a emplear, además de ti y de la gente que te quiere…

Define bien para qué exactamente valdría, de qué manera se usaría (desde el celular, una tableta o bien la página web) y exactamente en qué se distinguiría de otras aplicaciones ya libres.

Pregúntarle a tus conocidos si la hallarían útil.

Por norma general las aplicaciones que más éxito tienen son o bien muy amenas o bien muy prácticas, o sea, te entretienen o bien te resuelven un inconveniente. ¿La tuya qué haría?

dos. Considera los aspectos teóricos y el modelo de negocio

Ahora toca meditar en la parte práctica de de qué manera edificar tu aplicación. Debes estimar qué simple va a ser hacerla. Si lo tuyo no es la tecnología, puedes preguntar con algún programador. Deberás meditar si se marcha a emplear en iOS, Android o bien Windows.

Si tu aplicación es muy compleja, va a ser considerablemente más costoso hacer un modelo que funcione. Mas si es bien simple, adelante.

Si ya tienes experiencia en el planeta de la programación o bien en el de los negocios tienes ventaja. Y si no, prepárate para comenzar a enfrentar contrariedades.

Para David Gewirtz, columnista del sitio sobre tecnología zdnet.com, saber programar tu aplicación es clave para el éxito.

Gewirtz, que es exprogramador de Apple y tiene años de experiencia en la industria, es bastante concluyentes a este respecto y aconseja desamparar el proyecto si no tienes experiencia en programación, no estás presto a aprender para crear tu aplicación y además de esto no tienes dinero para contratar a un equipo que lo haga por ti.

Mas no todo es negativo, Gewirtz piensa que sí es posible aprender a programar en internet, de forma gratuita o bien a bajísimo costo.

Por otra parte existen formas de colectar financiación.

En todo caso, sepas o bien no programar, deberías hacer un plan de negocio, donde detalles diferentes aspectos del proyecto: diseño, tiempos de desarrollo de apps ios o android, administración financiera, estrategia de márketing, etcétera

tres. Logra financiación, esencial

Si tienes presupuesto para sacar tu proyecto adelante acá es cuando armas un equipo de programación.

Idea

Si no lo tienes, hay plataformas para emprendedores, como kickstarter, en las que puedes lanzar una campaña para colectar fondos.

Para lograr el éxito es clave que hagas un vídeo bien pulimentado en el que presentes tu producto.

Estas plataformas de financiación colectiva terminan siendo habitualmente un sitio donde sobre todo amigos, conocidos y familiares ponen financiación a cambio de participaciones. Mas son una forma de iniciar si no tienes presupuesto.

Por otra parte, es poquísimo probable que una destacada empresa o bien un poderoso «ángel» de financiación te adquiera tu idea sin haber visto, por lo menos, una prueba del término y su funcionamiento.

cuatro. Edifica tu aplicación

Si no puedes edificar la aplicación deberás pagarle a un programador a fin de que lo haga. Ciertos emprendedores contratan a programadores en otros países a fin de que les salga más económico.

La opción alternativa poco a poco más popular es hacerlo mismo. Esta es asimismo la recomendación del columnista y programador David Gewirtz.

En la red de redes hay un creciente número de sitios que ofrecen cursos de programación y tutoriales en vídeo que te pueden asistir a aprender sin costo o bien a bajo costo.

Aparte de vídeos en You Tube, puedes preguntar la página lynda.com. Google asimismo te ofrece sin costo el tutorial en inglés » Edifica tu primera aplicación Android».

La enorme ventaja de aprender a programar es que, si al final esta aplicación no marcha, habrás adquirido los conocimientos para desarrollar otra.

Deberás aprender a programar en un «lenguaje» concreto para tu aplicación. Podría ser Objective C o bien Swift para el sistema iOS de Apple, Java para Android o bien HTML, CSS y JavaScript para una aplicación web.

No debes ser un especialista en todos estos lenguajes, hay herramientas on-line que te van a facilitar la programación.

Lee: Por qué razón merece la pena aprender a programar… ¡jamás es tarde!

Cuando tu aplicación está ya lista puedes proceder a publicarla en Apple o bien Google Play, pagando, a fin de que pueda llegarle a los usuarios.

Si cobrarás por la aplicación, tanto Apple como Google se van a llevar un porcentaje.

cinco. Promociónala

Conforme datos de mayo del portal de estadística Statist, Android tiene uno con cinco millones de aplicaciones en el mercado y Apple tiene uno con cuatro millones.

¿De qué manera hacer que la gente descubra tu producto en ese mar de opciones? Ese es exactamente uno de los grandes retos de los emprendedores de actualmente.

Si eres un pequeño actor y no tienes un nombre como el de Kim Kardashian, deberás recurrir a bombardear a la prensa y aprovechar al límite redes sociales como Twitter yFacebook.

Asimismo te asistiría tener unos buenos vídeos promocionales en los que expliques de qué forma marcha tu aplicación y de qué forma revolucionará la vida del usuario que se la baje.

Al final, todo va a depender de la fortaleza de tu idea y de si verdaderamente es excelente para divertir o bien solventarle algún inconveniente al consumidor.